 |
|
 |
 |
|

Considerado uno de los gigantes del bosque tropical, el shihuahuaco (Dypteryx micrantha) es uno de los árboles emergentes del dosel. Crece en zonas por debajo de los 700 msnm en suelos bien drenados y fértiles. Alcanza una altura de 50 metros y su tronco posee unas grandes aletas en la base, lo que le permite sostenerse en el escaso y débil suelo de la selva. Una de sus características es que su corteza presenta escamas de ritidoma que se desprenden dejando huellas impresas a manera de "martillado". Su madera, quizás una de las más duras de los trópicos, es de color blanquecino en la albura y marrón amarillento o rojizo en el duramen.
Cuenta con incrustaciones de sílice entre sus fibras, lo que la convierte en un duro desafío para las hachas y motosierras. Este coloso del reino vegetal sirve de hogar a numerosas especies animales, entre ellas los guacamayos y varias especies de murciélagos del dosel, quienes utilizan los agujeros naturales del tronco para construir sus nidos. Los tucanes, trepadores y pájaros carpinteros son también residentes frecuentes de este singular árbol.
Una de sus singularidades radica en que, durante el período de floración que se produce al inicio de la estación seca, cada árbol abre pocas flores cada día por un tiempo de varios meses. La polinización es efectuada principalmente por abejas medianas y grandes, las cuales pueden viajar distancias considerables. La dispersión de sus semillas es efectuada principalmente por murciélagos (Artibeus jamaicensis, A. lituratus, Carollia spp.) los cuales desprenden los frutos y los llevan a lugares seguros para consumir el jugo oleoso del mesocarpio o pulpa. Algunas especies de monos (Ateles spp.) y roedores grandes (Dasyprocta sp., Myoprocta sp.) pueden ser también dispersores eventuales.
A pesar de su majestuosidad, una amenaza se cierne ahora esta especie de madera dura y gran poder calórico. En el pasado los shihuahuacos fueron ignorados por los extractores forestales debido al bajo valor de su madera en el mercado pero una nueva y creciente demanda de piezas para decís, parquet y carbón ha cambiado esta situación poniendo a la especie al borde de la extinción. En algunos países de Sudamérica se le aprovecha por el contenido de cumarina de la semilla. Esta sustancia tiene uso industrial en perfumería.
El shihuahuaco debe crecer durante más de ochocientos años para que su tronco alcance un diámetro de apenas un metro. Estudios recientes, efectuados con radiocarbono 14, han revelado edades increíbles en grandes poblaciones de estos árboles e incrementado el conocimiento acerca de su importancia en los ecosistemas amazónicos. Un dato interesante es que a medida que su madera es más dura, su capacidad de retención de carbono atmosférico es mayor. Asimismo, al ser un árbol que madura sus frutos fuera de la temporada habitual en la que lo hacen la mayoría de árboles, garantiza una oferta de alimentación extra en época de escasez para muchas especies de animales del bosque.
|
 |
|